Meditación para niños ¿un reto?

El Mindfulness está de moda. Existen muchos cursos y talleres para aprender a meditar y para iniciarnos en su práctica, pero ¿funciona también la meditación en los niños? ¿se puede enseñar a los niños a meditar, a ejercitar la atención plena?

Existe evidencia de que sí se puede enseñarles a meditar, a ejercitarse en prestar atención, experimentar la observación corporal y sobretodo a mejorar la concentración y el aprendizaje. De hecho se observa que, tanto en niños como en adultos,  la practica habitual de la meditación tiene efectos muy beneficiosos en la salud estrechamente relacionados con la disminución del estrés, por una mejora de la autoconciencia y de la empatía. Especialmente en niños, se observa que se logra una mejora en la comprensión de sí mismos, se gana consciencia de las emociones y sentimientos y se consigue un mejor control emocional. Se gana en inteligencia emocional y se alcanza una mayor estabilidad y confianza.

¿Cuándo podemos empezar a meditar con los niños? Se puede practicar con niños de cualquier edad. La mayoría de autores recomiendan a partir de los tres años puesto que antes de esa edad es más difícil que se sigan instrucciones básicas de la práctica de la meditación. En cualquier caso hay que alejarse del ortodoxismo y utilizar actividades agradables para los niños menos formales que la meditación destinada a adultos. Podemos utilizar el baile consciente, las manualidades, los juegos de meditación, etc.

Para pasar a una práctica un poco más formal, podemos utilizar uno de mis manuales favoritos para niños, que incorpora un CD con meditaciones guiadas de corta duración, totalmente adaptadas  y divididas por tramos de edad. El manual se llama “Atentos como una Rana” y es un imprescindible para la iniciación en familia.

atentos rana

La autora del libro es la reputada psicoterapeuta infantil holandesa Eline Snel, que ha logrado instaurar programas de meditación en las escuelas en su país. Con más de 15 años de experiencia, ha basado sus técnicas en el método de mindfulness desarrollado por Jon Kabat-Zinn. Los resultados han demostrado que los niños que practican estos ejercicios duermen mejor, están más concentrados y serenos y se sienten más seguros. Este libro está destinado principalmente a niños de entre 5 y 12 años de edad, y además de las meditaciones, nos propone ejercicios adicionales para practicar a lo largo del día la atención consciente en actividades cotidianas.

Otra buena opción es el libro “El niño atento” de Susan Kaiser.

Es un libro mucho más teórico yel niño atento que nos proporciona un proceso gradual de entrenamiento en mindfulness más exigente que el anterior, pero muy efectivo. Lo recomiendo para padres que ya practican el mindfulness a nivel personal y quieren iniciar a sus hijos, o para aquellos niños un poco más mayores o que han experimentado previamente con los ejercicios de Eline Snel.

 

La meditación es una herramienta sencilla y eficaz, que se adapta perfectamente a las necesidades de los pequeños y les puede aportar beneficios inmediatos. No dudéis en iniciar a vuestros niños en su práctica.


Posted in adolescencia, ansiedad, Desarrollo Personal, infantojuvenil | Comments Off on Meditación para niños ¿un reto?

Decálogo para el cambio de orientación profesional

  1. cambio3Admite que NECESITAS cambiar

La necesidad puede ser sobrevenida, como cuando hemos perdido nuestro trabajo o cuando vemos que nuestro puesto actual se encuentra en la cuerda floja. Mucha gente se resiste al cambio, por miedo a la incertidumbre, pero es conveniente prepararse para un cambio ahora más que esperar a que estos cambios nos vengan dados. La preparación nos da control y estar en control reduce nuestra ansiedad. Prepara tu cambio antes de verte forzado a tomar decisiones que te vengan dadas por el mercado, la tecnología o las restructuraciones.

  1. Identifica lo que te gusta hacer (y en lo que destacas)

Identifica las cosas que te gusta de las que haces en tu puesto actual, aquellas cosas que te dan energía. También identifica las cosas que te gustaría hacer aunque estén fuera de tu departamento y tu organización y compara estas cosas que te gustan y llenan con todas las tareas y responsabilidades que conlleva tu puesto actual. Si hay un distanciamiento ya sabes por qué necesitas un cambio y en qué dirección debes empezar a moverte.

  1. Busca opciones actuales

Ya sabes lo que quieres y estás en condiciones de buscar qué opciones existan que cumplan tus gustos y expectativas. Además de seguir las ofertas y oportunidades de los portales de empleo más interesantes, es bueno seguir las noticias del sector en el que planeas moverte, suscribirte a blogs que hablen sobre la material, inscribirte en alguna asociación profesional o incluso en grupos de linkedin que sean de relevancia para tus intereses. Participa activamente en estos grupos y establece relaciones. Recuerda que para destacar en esta búsqueda de oportunidades hay que ser proactivo.

  1. Evalua tus fortalezas y debilidades

Sabes a donde quieres llegar pero para planificar tu camino hay que saber de dónde partimos. En internet hay muchos recursos que te pueden valer para conocer tu personalidad, tus fortalezas y debilidades, tus resistencias y miedos, tus intereses.

Puedes hacer el test de Myers Briggs, en su versión en español disponible en este enlacehttp://www.fundacion-jung.com.ar/J_Type.htm

También puedes realizar tu propio análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) siguiendo las sencillas instrucciones de este video : https://www.youtube.com/watch?v=ysO9PXd2XsU

  1. Network

No te asusten ante el palabro inglés, Todos tenemos un network, una red de personas conocidas a las que podemos acudir para hacerles saber que estamos buscando oportunidades, comentar nuestra situación y ver en qué manera pueden ayudar. Además de estos conocidos, tendremos que intentar expandir nuestra lista de contactos. Tenemos a nuestra disposición los ya sabidos twitter, linkedin, infojobs y demás redes sociales profesionales. Mira los contactos de tus contactos y descubre si te puede interesar que algún conocido hable a alguno de sus contactos de ti. Amplia tus contactos dentro de tu organización también (si sigues empleado) y hazles saber tus ambiciones y motivaciones para conseguir algún piesto dentro de tu compañía que se adapte más a lo que buscas que el actual.

6.  Encuentra un Mentor.

Muchas compañías han introducido programas de mentoring en sus organizaciones, pero si no es  tu caso también puedes echar mano de un mentor fuera de tu organización. Existen mentores profesionales que viven de sus consejos y también hay mentores que de manera altruista se ofrecen a los necesitados de consejo y apoyo. Independientemente de la modalidad, los mentores pueden ayudarte a centrar el tiro, a expandir tu network y a darte consejos valiosos sobre la industria o sector al que pretendes cambiar. Busca en colegios profesionales, asociaciones de antiguos alumnos, asociaciones sectoriales o dirígete directamente a algún profesional que conozcas para que te oriente y aconseje. Si te lo puedes permitir un coach o un orientador profesional puede ser una gran inversión en este momento de cambio.

7. Plantéate objetivos.

El cambio intimida y nos puede llegar a desbordar. Vamos a superar esta barrera creando un plan de acción con objetivos a corto y medio plazo, objetivos realistas y consecuentes que nos permitan centrarnos en los pasos que tenemos que dar para el cambio. De nuevo la planificación reduce la ansiedad y saber que hay que hacer en cada momento elimina una amenaza importante: la procrastinación.

8. Realismo y flexibilidad

Hay que aprender a tener paciencia, puede que nuestro cambio no sea tan inminente ni se produzca con la rapidez que deseamos y más en estos momentos de incertidumbre económica. Las oportunidades pueden haberse reducido y no hay que apresurarse en tomar decisiones. Por otro lado hay que tener cierta flexibilidad, ser conscientes de que es difícil encontrar esa oportunidad que satisfaga todas nuestras necesidades actuales y que además produzca una mejora salarial inmediata. Un cambio de carrera puede llevar a aparejado el tener que dejar algunas cosas o aceptar algún sacrificio. Hay que sopesar todas estas cuestiones ante la toma de decisiones. Es bueno anticipar situaciones y pensar qué decisión tomaríamos si se produjesen de acuerdo a nuestras características personales y familiares.

9. Crea  tus propias oportunidades

Hay multitud de maneras con las que incrementar la experiencia, las habilidades y los conocimientos. Las opciones de voluntariado, los cursos online gratuitos, las becas de colaboración, etc pueden darte opciones de incrementar tus nociones y de testar esa nueva orientación profesional que buscas a la vez que consiguiendo ampliar contactos y opciones de empleabilidad. Si estás empleado, pregunta a tu manager por opciones de participar en proyectos con otros departamentos o en la manera de consolidar tus talentos y habilidades interpersonales.

10. Positividad

Nunca pierdas el optimismo y la positividad. Mantén una actitud proactiva y piensa en tu situación como una experiencia y oportunidad de crecer. Hay que sacar siempre el máximo de las situaciones, incluso cuando las experiencias no son positivas, siempre hay algo que aprender. Acepta responsabilidad por tus decisiones pero no te culpes por los fracasos. Sé compasivo contigo mismo pero no uses los no logros como excusa para dejar de intentarlo. Recuerda que hay que ser paciente y sobretodo recuerda que hay que ser valiente para afrontar un cambio. Enorgullécete de intentarlo.

 


Posted in Desarrollo Personal, formación, Gestion del tiempo, pensamiento, Trabajo | Comments Off on Decálogo para el cambio de orientación profesional

Alojamiento a cambio de trabajo social

jovenesEl alojamiento gratuito a estudiantes es posible en Holanda a través del proyecto piloto que ha iniciado la ONG Humanitas en la localidad de Deventer, en Holanda. Ofrecen alojamiento gratuito a seis estudiantes de la universidades Saxion y Windesheim con el compromiso de pasar 30 horas mensuales con los 160 usuarios de la residencia de ancianos de la localidad.

Durante estas horas colaboran el el comedor, hacen la compra y asisten a los residentes con sus problemas de movilidad. Además de estas tareas, participan en juegos y les dan clases de ordenador, dibujo, leen y charlan con ellos, ejercitando con ellos también habilidades sociales e intelectuales, sirviendo en ocasiones como vinculo con el exterior y con el mundo actual. Se sabe que la soledad y el aislamiento están asociadas con un mayor indice de problemas de salud en las personas mayores, con lo cual esta iniciativa buscaría paliar estos efectos en los residentes.

La iniciativa surge por las quejas de un grupo de estudiantes sobre el ruido y las malas condiciones en que se encuentran los alojamientos para estudiantes y como respuesta se empezó a fraguar esta idea.

Los estudiantes se alojan en pequeños apartamentos en la residencia y pueden entrar y salir sin restricción horaria  y recibir visitas cumpliendo siempre con una norma básica: “No molestar a los residentes”.

Tanto los usuarios como los estudiantes están muy contentos con al experiencia, que lleva ya varios años en funcionamiento.

 

No es un a iniciativa aislada, también existen iniciativas similares en otras ciudades europeas como Lyon y Barcelona.

 


Posted in Atención domiciliaria, formación, infantojuvenil | Comments Off on Alojamiento a cambio de trabajo social

Espacios verdes en la escuela y desarrollo cerebral

1355257843_los_espacios_verdes_publicos_3Mucho se habla de la importancia de que los niños que viven en ciudades tengan acceso a zonas verdes, zonas con menos contaminación y donde puedan jugar y campar a sus anchas. Además de los obvios efectos físicos que produce  tener acceso a zonas amplias donde poder realizar deportes, correr y subir a los arboles, lo que proporciona fuerza y vitalidad, no son menos los efectos sociales y anímicos o las mejoras en coordinación y destrezas. A todos estos efectos positivos tenemos que sumarles también efectos cognitivos y madurativos en los cerebros de los más pequeños.

Un equipo de investigación ha estudiado la relación que existe entre la exposición a los espacios verdes en la escuela y el desarrollo cognitivo en niños de primaria y concluyen que el contacto con la naturaleza desempeña un papel fundamental e insustituible en el desarrollo cerebral.

Veamos cómo han llegado a estas conclusiones. Se llevó a cabo un estudio en 36 escuelas de Barcelona que comprendía a 2.593 alumnos de primaria de 7-10 años. Estas escuelas estaban situadas en distintos entornos, algunas en barrios con más parques, otras con más zonas verdes en el patio, etc. Se supervisa cada tres meses los cambios en las medidas cognitivas de estos alumnos y la exposición a la naturaleza verde con datos vía satélite dentro de los colegios y en el entorno de los mismos. De esta manera se intenta comprobar   la asociación entre la maduración cognitiva y la exposición a los espacios verdes en el hogar y la escuela.

El-Río-Arnego-te-conduce-por-increíbles-espacios-verdes.

Comprobaron que los niños de las escuelas que tienen mayor exposición a espacios verdes mostraban una  mejor capacidad mental para manipular de forma continua y actualizar las facultades de información conocidas.  Entre ellas destaca la memoria de trabajo y la de trabajo superior, y una reducción de la falta de atención, independientemente de la etnia, la educación de la madre y el empleo de los padres. Además, llegaron a cuantificar este efecto, puesto que incrementar un 25% el espacio verde podría suponer un 5% en la memoria de trabajo, un aumento del 6% en la memoria de trabajo superior y una reducción de 1% en la falta de atención.

Otro hallazgo de este estudio es que la contaminación del aire relacionada con el tráfico representaba el 20-65% de las asociaciones estimadas entre el verdor de la escuela y el desarrollo cognitivo, es decir que parte de la influencia de los beneficios de los espacios verdes en el desarrollo de los niños sería el efecto reductor de contaminación que los espacios verdes ejercen en el ambiente.

En la misma línea se manifiestan la mayoría de estudios sobre la contaminación y sus efectos cerebrales en el desarrollo cognitivo. Los niños que viven en ambientes más sucios y contaminados presentan también más dificultades de aprendizaje y memoria. Aunque todavía no se ha determinado los mecanismos de este efecto, parece ser que las partículas contaminantes podrían traspasar la barrea hemato-encefálica,  llegar al cerebro y alterar el funcionamiento de los neurotransmisores afectando por tanto a las conexiones entre las neuronas que componen el cerebro y la estructura de las mismas, sobre todo en los cerebros en formación de nuestros niños.

Marian Lacruz • Psicóloga • CV-12698

 


Posted in adolescencia, Atención temprana, Autismo, infantojuvenil, patologías, tdah, Trastorno dual, Uncategorized | Tagged , , , , , , , , , , , , , , , , , | Comments Off on Espacios verdes en la escuela y desarrollo cerebral

¿Ayuda el bilingüismo a los jóvenes con TDAH?

principal-lenguajeLa mayoría de estudios que indagan sobre el funcionamiento ejecutivo de los pacientes TDAH indican que estos pacientes muestran problemas con la memoria ejecutiva y con los ejercicios que requieren atención selectiva. También tienen un rendimiento disminuido en test en los que se requiere cambios de tarea, ya que necesitan un periodo de adaptación mayor a los nuevos entornos y retos. Este peor rendimiento en funciones ejecutivas es una de las principales razones por las cuales los niños y jóvenes con TDAH presentan dificultades de aprendizaje.

Por otro lado existen estudios que afirman que  los niños bilingües tienen un mejor rendimiento que la media en los test de memoria, de atención selectiva y en los paradigmas de cambio de tarea. Ahora bien ¿qué pasaría con niños y jóvenes con TDAH y que son bilingües? ¿Se verían compensados o atenuados los déficits ejecutivos causados por el TDAH con la ventaja de ser bilingües? Un reciente estudio Israelí con 80 estudiantes universitarios parece indicar que no es esto así. Es más el bilingüismo a los niños y jóvenes con TDAH, lejos de ayudar, podría incluso acentuar estos problemas, por lo menos en los estudiantes de este pequeño estudio con bilingües y no bilingües, Hebreo-Ruso con y sin TDAH.

Veamos en qué consisten las tareas y los resultados obtenidos. Se les realiza un test de Stroop numérico, que evalúa la capacidad de inhibición de información, es decir la capacidad de no dejarse llevar por inferencias ajenas a la tarea, y una tarea Simon de flechas (apretar una tecla cuando una flecha señala una dirección determinada). Las tareas cambiantes fueron el Trail Making Test, que mide la atención distribuida mediante una plantilla en la que se distribuyen números y letras y el sujeto tiene que ir uniendo alternativamente números y letras en sentido ascendente y siguiendo orden alfabético ( 1-A-2-B-3-C-…). Por último se les aplica un paradigma de de cambio de tareas.

Los participantes con TDAH rindieron peor que los controles, como era de esperar por estudios previos realizados, pero no apareció una ventaja bilingüe en la función ejecutiva. Es decir no hubo diferencias significativas entre los niños bilingües y los no bilingües en el rendimiento en esta batería de actividades en los jóvenes sin TDAH. Sin embargo los jóvenes con TDAH y bilingüismo sí que tuvieron rendimiento inferior a los TDAH no bilingües, lo que sorprendió a los investigadores que esperaban que ocurriese precisamente lo contrario.

Ante este sorprendente hallazgo, los autores concluyen que el bilingüismo podría llegar a ser una carga adicional para los adultos con TDAH, lo que lleva a la reducción de habilidades en la función ejecutiva. También proponen que se siga investigando sobre este tema con muestras mayores y con heterogeneidad en criterios para diagnosticar TDAH y descartar otras cuestiones que puedan influir y no tengan directamente que ver con el TDAH, como factores culturales o demográfico-sociales.

Por mi parte, y como profesional y madre de niña TDAH trilingüe español-holandés- inglés, puedo afirmar las dificultades añadidas que le ha supuesto manejar tres idiomas en el inicio de su etapa escolar, y que se van viendo mejoradas conforme avanza en primaria. Cuando alcance la edad universitaria estas dificultades deben estar largamente superadas y compensadas por el trabajo interior  y el esfuerzo que mi campeona está realizando, porque en ciertas edades y nivel de estudios la constancia y el empeño pueden más que una funciones ejecutivas superiores a la media.

Así que ánimo padres y madres de niños con TDAH, ¡¡todo el esfuerzo tiene recompensas!!


Posted in adolescencia, Atención temprana, infantojuvenil, patologías, tdah | Tagged , , , , , , , , , | Comments Off on ¿Ayuda el bilingüismo a los jóvenes con TDAH?

Cómo gestionar mejor nuestro tiempo (II)

 

Gestion_tiempo_listas_2Los componentes principales de una buena gestión del tiempo son el establecimiento de objetivos, priorizar, gestionar las interrupciones, controlar la procrastinación y el hacer un buen calendario de tareas.

Vamos a ver estos componentes y la función que cumplen en una buena gestión del tiempo.

  1. Establecimiento de objetivos

Para saber qué tenemos que hacer y en qué orden tenemos que saber a dónde nos dirigimos. Sin unos objetivos claros nuestro tiempo se nos va a ir sin hacer nada de provecho, o tendremos conflictos de prioridades que igualmente malgastarán nuestro tiempo. Sí, establecer los objetivos requiere tiempo y esfuerzo, pero nos va a ahorrar tiempo, esfuerzo y estrés futuros. No escatimemos tiempo estableciendo objetivos claros y concisos.

  1. Priorizar

No basta con tener una lista de las tareas que tenemos que hacer. Esta lista tiene que ordenarse en función de la importancia o del valor que tienen estas tareas en cuanto a si nos acercan más a nuestros objetivos marcados o no. Cuando no priorizamos normalmente nos encontramos haciendo las tareas más urgentes en vez de las más importantes para nosotros. El tiempo gestiona nuestras vidas más que nosotros gestionamos nuestro tiempo.

  1. Gestionar las interrupciones

Vale, nos ponemos a trabajar ¿Pero te has fijado qué pasa  cuando te interrumpen mientras trabajas? Las interrupciones nos hacen perder mucho tiempo, por ello hay que reducirlas al mínimo posible. Está claro que hay cuestiones que surgen y que pueden necesitar nuestra atención mientras estamos realizando una tarea, pero la mayoría de las veces estas interrupciones no son necesarias ni urgentes. Anticiparse a las posibles interrupciones y saber manejar las mismas nos ayudará a trabajar de manera más eficiente.

  1. Procrastinación

Palabrejo del inglés que ya hemos incorporado en nuestras vidas. Es el típico “esto lo dejo para luego”. Pero cuando una cosa la dejamos muchas veces para luego, no se hace nunca, y si son varias cosas las que vamos dejando para luego se nos va apilando la lista de tareas que no nos apetecen hasta hacerse infumable. Lo primero que tenemos que hacer es darnos cuenta de que en efecto procrastinamos y lo segundo es darle una pensada a las razones por las cuales procrastinamos. ¿por qué estamos dejando para luego esa misma tarea continuamente? La procrastinación es un hábito, y como tal hay que deshacerlo de manera consciente y me temo que con esfuerzo, pero siempre podemos premiarnos por haber realizado esas tareas que veníamos dejando y recordarnos vivamente las consecuencias negativas que tiene para nosotros que esas tareas aburridas no se lleven a cabo.

  1. Crear un calendario

Llega el momento de programas nuestras tareas en el tiempo. Sabiendo lo que tenemos que hacer y cuáles son las prioridades, es decir habiendo hecho la planificación, ahora nos toca la programación, qué tengo que hacer y cuándo lo tengo que hacer. Créeme, este paso nos libra de un importante estrés en el futuro y no es tan sencillo ya que hay que tener en cuenta todos los factores anteriores, interrupciones incluidas, para dejar tiempo suficiente para contingencias, circunstancias inesperadas, etc. Para este punto serán de ayuda las herramientas que vamos a ir tratando en sucesivos artículos en esta serie de gestión del tiempo.

En definitiva, si queremos tener un par de horas al día para nosotros mismos, o si queremos tener una vida más relajada en la que el estrés se reduzca al mínimo, tenemos que planificar y gestionar nuestro tiempo. Para esto es fundamental simplificar nuestros objetivos y establecer prioridades, para poder planificar una agenda o calendario que refleje nuestros objetivos y prioridades personales y profesionales.

Estad atentos a los próximos artículos porque os van a ayudar a centraros y a ser efectivos, de manera que estaréis más cerca de conseguir vuestros sueños y ambiciones.


Posted in Gestion del tiempo, Uncategorized | Tagged , , , , , , , , , | Comments Off on Cómo gestionar mejor nuestro tiempo (II)

Cómo gestionar mejor nuestro tiempo (I)

tiempoTodos tenemos las mismas 24 horas al día, aunque parezca que unos tienen 28 y otros 20 solo. Entonces ¿por qué unas personas consiguen hacer muchas más cosas en su día que otras? Parece que la respuesta está en que saben gestionar mejor su tiempo.

Si nos fijamos en las personas que consiguen hacer muchas cosas veremos que saben gestionar muy bien su tiempo. En esta nueva sección de MondoPsico vamos a proporcionar herramientas que ayudan a que nosotros también gestionemos mejor nuestro tiempo sobretodo en esos momentos de presión en los que se nos acaban los plazos.

Una de las primeras cosas a conseguir es cambiar el foco de nuestra atención: no centrarnos en las actividades sino en los resultados.

Queremos ser más efectivos no estar más ocupados, y para ello tenemos que simplificar, y tener más cosas hechas (resultados) en menor tiempo.

La gestión del tiempo no es otra cosa sino que organizar y planificar cuánto tiempo vamos a dedicar a qué actividades, consiguiendo:

  • Más productividad y efectividad
  • Mas profesionalidad
  • Menos estrés
  • Más oportunidades para promocionar
  • Alcanzar  nuestros objetivos profesionales y vitales

En cambio no saber gestionar el tiempo nos lleva a :

  • No cumplir con los plazos
  • Ser ineficientes en nuestro trabajo
  • Conseguir poca calidad en nuestro trabajo
  • Mucho más estrés
  • Mala reputación como profesionales o estancamiento en nuestra carrera profesional

Aunque pueda parecer que dedicarle tiempo a aprender a gestionar el tiempo es una pérdida de tiempo, es en realidad un tiempo muy bien invertido.

Es fundamental aprender a organizarse y planificarse si queremos lograr los objetivos propuestos.

Os invitamos a seguir leyendo nuestros artículos para aprender a gestionar el tiempo de manera eficiente para poder tener más tiempo disponible para actividades lúdicas y enriquecedoras.


Posted in Gestion del tiempo | Tagged , , , , , , | Comments Off on Cómo gestionar mejor nuestro tiempo (I)

Desarrollo positivo de los adolescentes a través de extraescolares

jovenesNo vale con que los adolescentes ocupen parte de su tiempo libre en actividades,  estas deben cumplir con determinadas características si queremos que realmente contribuyan a un desarrollo positivo del adolescente. En primer lugar debemos cambiar de paradigma y pasar de un modelo que pretende poner freno a conductas de riesgo (modelo de déficit) a un modelo en el que se potencia el desarrollo positivo y emocional (modelo de competencias) en la creencia de que un joven con recursos y habilidades de manera natural tendrá conductas y experiencias más saludables y enriquecedoras que el resto y se convertirán en personas adultas responsables y respetuosas con los demás.

Las actividades a las que nos referimos deben de estar orientadas a estimular la adquisición de competencias sociales, emocionales, afectivas, empáticas,  y cognitivas, entender las propias emociones y las perspectivas de los otros. Por otro lado deben de ayudar a convertir al joven en una persona moral y ética atendiendo a los principios de la justicia social, al mismo tiempo que establecen fuertes relaciones tanto con iguales como con adultos. Con todo esto conseguido estaremos muy cerca de crear en el joven un adecuado sentido de autodeterminación, potenciación de la autoeficacia. Con estos objetivos en mente se deben planificar las actividades, de manera que proporcionen estructura y se realicen teniendo en cuenta el desempeño de los jóvenes, sus habilidades, buscando la adquisición de independencia de manera gradual, poniendo énfasis en fomentar empoderamiento a través de la implicación en actividades atractivas y útiles de las que sean responsables y que contribuyen a crear sentimiento de pertenencia al grupo.

El papel de los adultos en estos programas es muy importante puesto que en estas edades hay que dotarles el equilibrio necesario entre autonomía y la estructura que requieren para el desarrollo de las actividades. Deben por tanto seguir y apoyar los objetivos de los jóvenes, propiciando un clima participativo que les anime a trabajar juntos y adquirir responsabilidades, pero con la debida supervisión para prevenir conflictos al mismo tiempo que construyen un andamiaje. El marco teórico de base sería la Zona de Desarrollo Próximo Vygotskiana.

Numerosos estudios prueban que la implicación de los jóvenes en actividades extraescolares que cumplen con estos criterios realmente tiene un impacto al conseguir jóvenes más implicados con la sociedad y con mayores logros ocupacionales y educacionales. Al mismo tiempo existen estudios que demuestran el efecto protector de estas actividades frente a la comisión de delitos y el desarrollo de conductas problemáticas. La relación entre mayores niveles de autoestima y autocontrol y la participación en actividades, y también se vislumbran ventajas en capacidad de iniciativa, resolución de conflictos, habilidades comunicativas y sociales en general, que van más allá de una selección natural (que los jóvenes que normalmente tienen más desarrollados estas habilidades tenderían a elegir este tipo de actividades)

Por otro lado en una sociedad tan ocupada como la nuestra podríamos tener la duda de si es excesivo para estos jóvenes participar en actividades extraescolares que les quitasen tiempo para el estudio o les proporcionaran mayor estrés al no poder llegar a todo lo que emprenden. De nuevo estudios ponen de manifestó que los jóvenes disponen de mayor tiempo libre del que a priori podemos pensar y que precisamente estas actividades complementan la formación académica en la que desgraciadamente hay poco lugar para la socialización adecuada y el desarrollo e competencias vitales para formar futuros adultos competentes y sociales. Pero para cumplir los objetivos con nota es necesaria la participación de psicólogos  tanto en la planificación de las actividades, como en la preparación de los adultos que impartan estas actividades, como en el asesoramiento de los jóvenes en materias que les sean necesarias y en el desarrollo de correctas habilidades sociales y de resolución de conflictos.

 

 

 

 

 

 


Posted in adolescencia, formación, infantojuvenil | Tagged , , , , , , , , | Comments Off on Desarrollo positivo de los adolescentes a través de extraescolares

¿Qué causa la anorexia?

anorexia-1La anorexia no puede atribuirse a un único factor, sino que se puede explicar por una conjunción de factores de varias esferas: personal, familiar, cultural-social, ambiental, etc.

En este sentido se han acotado una serie de factores de riesgo que definirían a las personas, con mayor predisposición a padecer esta enfermedad.

Hay factores de riesgo individuales, como son características de la personalidad tales como perfeccionismo, baja autoestima, tendencia a obsesionarse, cierta rigidez de pensamiento, etc que son características que parecen compartir las personas que se encuentran afectadas por anorexia. Incluso hay vinculación entre padecer anorexia y otros trastornos del estado del ánimo como la depresión.

Por un lado parece haber una predisposición genética vinculada a un mal funcionamiento del sistema serotinérgico, no estando claro si este mal funcionamiento sería previo a la enfermedad o consecuencia de ello. Lo que sí que resulta evidente en estudios de genética familiar  es que hay una predisposición genética a sufrir este trastorno, aunque como veremos luego, el sistema familiar también juega un papel fundamental.

El inicio de la pubertad parece ser un momento crucial en el desarrollo de este desorden alimentario. La segregación de hormonas en este periodo  produce cambios en el cuerpo, como la aparición de los caracteres sexuales secundarios y aumento de peso. También hay cambios psicológicos en esta etapa importantes en la configuración de la propia identidad y autoimagen. En este sentido hay estudios que vinculan la pubertad temprana con riesgos de padecer TCA.

El haber sufrido sobrepeso en la infancia unido a la presión social puede llevar a una mayor insatisfacción corporal y por tanto también un mayor riesgo a que se desarrolle una anorexia u otro TCA.

La cultura de la imagen imperante en nuestra sociedad no ayuda nada. No solo se muestran modelos jóvenes, muy delgadas y sin curvas, sino que se recurre a distorsiones del cuerpo de la mujer a través del Photoshop que son imposibles de reproducir en cuerpos reales (cinturas estrechas imposibles, alargamiento de extremidades, desproporción entre tamaño de cabeza y cuerpo, oquedades donde corresponden carnes, etc).

También influyen las relaciones interpersonales, y dentro de estas parece ser que las relaciones familiares son las que más influencia ejercerían entre los adolescentes, por encima de las relaciones entre amigos. Mellor destaca la influencia de los padres sobre los hijos como “el factor de riesgo más grande de insatisfacción con el cuerpo y de pérdida de peso entre adolescentes de ambos sexos”, sugiriendo que “la familia desarrolla un papel mucho más importante entre los adolescentes, que los amigos y los medios de comunicación”. En este sentido cuando los padres controlan demasiado la alimentación de sus hijos y cuando ejercen presión para que se mantengan delgados (o cuando los padres también viven obsesionados con el propio peso) pueden contribuir a que los hijos desarrollen una imagen corporal negativa con riesgo de realizar conductas de riesgo para la salud.

Aunque por otro lado Shroff y Thompson indicaron que “las influencias de los compañeros, pero no de los padres, se asociaron con la internalización del ideal de delgadez y con comparación social entre las niñas”. Otro estudio, esta vez por Schooler y Trinh, vincula el perfil de uso de la televisión como predictor de insatisfacción con la imagen corporal en niñas, así como el uso de redes sociales y la composición de ideal corporal.

Pero hay muchas personas que cumplen estas características, y se ven igualmente presionados socialmente por mantenerse delgados, pero no desarrollan ningún desorden alimentario. Es por ello que necesitamos además de estos factores de riesgo de otros factores que desencadenen la anorexia.

Entre estos factores tendríamos empezar a realizar dietas restrictivas junto a un ejercicio físico excesivo, sufrir cambios físicos y emocionales rápidos, situaciones de estrés y ansiedad, rupturas o pérdidas, trastornos emocionales de algún tipo, que acelerarían el avance de la enfermedad y provocarían la entrada en un círculo vicioso.

Entrarían igualmente en juego factores mantenedores; agravando la situación, acelerando la pérdida de apetito y pérdida de peso, actuando como reforzadores de la conducta. Entre estos factores estaría el miedo obsesivo a engordar, es decir a volver a estar “gorda/o”. Podría producirse un rechazo total a la comida, una fobia a la misma y al acto de comer. La propia desnutrición y desbalance metabólico provocaría falta de energía, de motivación, que no contribuiría a sentirse mejor consigo mismo, a la par que una desnutrición prolongada provoca cambios en los neurotrasmisores que podrían alterar circuitos de recompensa y placer y producir distorsiones cognitivas sobre la realidad de la propia imagen (se verían siempre gordos).

Llegados a este punto, en el que es patente la existencia de un problema serio, la presión de los demás para que abandonen sus dietas, podría tener un elemento reforzante por la atención que ahora se vierte sobre ellos, pero también un componente de resistencia al cambio, que contribuiría a evitar situaciones en las que está presente el comer: comedores del colegio, comidas familiares, reuniones con amigos, etc. Que puede tener consecuencias en sus relaciones sociales, empeorando estas y agravando el problema de autoestima y autoimagen.


Posted in anorexia, ansiedad, infantojuvenil, patologías, Trastorno dual | Tagged , , , , , , , , , | Comments Off on ¿Qué causa la anorexia?